Comunicado de Prensa
PIP propone esclarecer contrataciones ante PRITS e imponer protecciones a fondos públicos
La delegación legislativa del PIP radicó tres medidas para atender las controversias recientes respecto a las contrataciones ante PRITS.
22 de
septiembre de 2025. Capitolio.-Las delegaciones legislativas del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en ambos cuerpos presentaron hoy tres medidas dirigidas a atender los señalamientos recientes en torno a la operación de la Puerto Rico Innovation Technology Services (PRITS) y a proponer mejores herramientas de adjudicación de presupuesto y fiscalización.
“PRITS tiene, por mandato de ley, la facultad y la obligación de evaluar, comentar y fiscalizar todo gasto relacionado
con tecnología y comunicaciones. Según se informó durante las vistas de transición de este cuatrienio, esos gastos exceden los 2,000 millones de dólares al año, sin incluir las transacciones a cargo de los municipios. Se trata, por lo tanto, de un botín muy apetecible para quienes ven en las finanzas públicas la oportunidad de privilegiar a sus amigos del alma, aunque el resultado sea detrimental para el interés público.”, señaló la portavoz del PIP en el Senado, María de Lourdes
Santiago.
La primera medida es una Resolución de investigación para que cada cuerpo, constituido a través de Comisión Total, investigue las alegaciones sobre la manera irregular en la que se otorgó el contrato de XUVO Technologies L.L.C. y el Departamento de Salud. Aunque este contrato tiene asignado el costo nominal de cinco dólares, la realidad es que la ganancia es de millones de dólares. El contrato le entrega a XUVO la potestad de actuar a nombre del gobierno de Puerto Rico en
la concesión de licencias relacionadas con la operación de espacios clínicos, de farmacias, de venta de cannabis medicinal y del registro demográfico.
“Ante los serios señalamientos que han realizado diversas fuentes sobre este contrato y sobre las alegadas presiones indebidas a tres nominados a la dirección de PRITS, la Asamblea Legislativa debe comenzar un proceso investigativo público y transparente, sin mayor dilación. Se trata de miles de millones de dólares durante los pasados cinco
años, cuyo desembolso es apenas fiscalizable”, añadió el portavoz del PIP en la Cámara de Representantes, Denis Márquez Lebrón.
Radicaron también un Proyecto de Ley que enmienda la Ley de Contabilidad del Gobierno, modificando la definición de fondos públicos, de tal manera que para fines de divulgación y fiscalización incluya aquellas sumas que recaudan o reciben empresas privadas cuando lo hacen al amparo de facultades que le competen por ley a las agencias del
gobierno.
La tercera medida es una Resolución Conjunta para ordenarle al Departamento de Hacienda enmendar el Reglamento 49 aprobado en el año 2012. Éste es el reglamento que dispone cómo se identifican las partidas presupuestarias, pero en la medida en que no se identifican las partidas de tecnología y comunicación, que como se ha indicado representan miles de millones de dólares, esos gastos aparecen subsumidos en las partidas generales de contratos por servicios, compra de bienes
y equipo u otros servicios. La Resolución Conjunta también le requiere al Departamento de Hacienda que se asigne una cifra de cuenta específica en cada agencia para segregar los fondos destinados a tecnología y comunicaciones.
###
Contactos:
Calixto Negrón-787-447-0058
Yamsi Colón-787-616-4889