COMUNICADO DE PRENSA
PREOCUPACIÓN CON EL USO DE FONDOS PÚBLICOS
EN EL MUNICIPIO DE
CAGUAS
Caguas, Puerto Rico. 16 de julio de 2025. - Raúl Tirado, hijo, Coordinador General del PIP en Caguas, tildó de “preocupante y propenso al baile y la propaganda” el recién aprobado Presupuesto de Ingresos y Gastos del Municipio de Caguas, al tiempo que lo comparó con la “Gran y Bella Ley Presupuestaria”, recientemente aprobada por el Congreso federal a ruego del presidente estadounidense, Donald Trump.
“A mediados de junio, el alcalde
Miranda Torres presentó su proyecto de presupuesto para el próximo año fiscal a la consideración de la Legislatura Municipal. El mismo suma $220,408,444, un aumento de $24.7 millones en relación con el anterior. Es menester puntualizar que, de esa partida, $107,988,451, corresponden al fondo general. Y de ellos, $107,492,236 son asignados a la rama ejecutiva municipal. Es decir, el 99.5% de todo el presupuesto”. Tirado explicó
que la partida se distribuye en 10 sub-partidas entre las que destacó “la de licencias y permisos, que suma $8,140,360; $1,100,270 menos que 2024, que fue de $9,240,630”, lo que, a su juicio, “evidencia una proyectada merma en la construcción dentro del Municipio. Sin embargo, las contribuciones territoriales tienen un incremento de $1,000,000, según la proyección. ¿Cómo es posible explicar la discrepancia?”, cuestionó
Tirado.
Por otra parte, el líder pipiolo destacó que “el alcalde admitió en su mensaje de presupuesto que los fondos federales llegaron a su fin. Sin embargo, en vez de dirigirlos a servicios directos a la ciudadanía, optó por crear “15 nuevos puestos distribuidos en áreas claves como el Departamento de Obras Públicas Municipal, Departamento de Autogestión Comunitaria y la Oficina de Recuperación de la
Ciudad”. El presupuesto consolidado se nutre de dos partidas adicionales, dijo Tirado, $61,848,880 de fondos operacionales que provienen de fuentes externas al Municipio y $50,571,113 de mejoras capitales que provienen de FEMA y CDBG. Es decir, el 51% del presupuesto consolidado descansa en fuentes externas. Y ese dato es esencial en el análisis. Para que tengamos una idea, el gobierno estatal depende un 46% en
fondos federales para su operación”.
Adentrándose en lo que consideró “preocupante, por decir lo menos sobre el uso de los fondos públicos”, Tirado destacó que “la contratación de puestos irregulares en la Oficina del Alcalde sufrió un incremento sustancial. De $38,220 en el presupuesto anterior, subió a $114,660. Lo mismo ocurre con los servicios profesionales. De
$192,000 en 2024, a $212,880, $20,880 más”.
Por otro lado, apuntó que en la Oficina de Bases de Fe adscrita a la del Alcalde, de $87,000 reservado a festivales, aumentó a $150 mil. Asimismo, llamó la atención a la recién creada Oficina para el manejo de estorbos públicos, a la que le fue asignada la friolera de $698,287, de los que $215,000 se destinan a servicios externos, un 30.7% de su presupuesto. “Y no
podemos olvidar que el antecesor del programa estuvo bajo fuego por el mal manejo de sus recursos, denuncia que hizo la Delegación del PIP en Cámara y Senado”, abundó el Coordinador General del PIP.
Otro tanto ocurre en la Oficina de Prensa adscrita a la Oficina del Alcalde que separa $696,620 en contratación externa. Y tiene asignados $1,508,346 para festivales, un incremento de $11,850. La Oficina de Eventos Públicos gasta $89 mil en servicios
profesionales y $1,411,700en festivales.
En resumen, concluyó Tirado, “en Caguas imperará el baile y la propaganda y el Presupuesto del Municipio será como la “Gran y Bella Ley” de Trump: buena para unos pocos.”