Juan Dalmau presenta su propuesta para atender seria y
democráticamente el problema de estatus
SAN JUAN, PUERTO RICO. 22 DE JULIO DE 2024 –- El candidato a la
gobernación de Puerto Rico por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)
y la Alianza de País, el licenciado Juan Dalmau Ramírez, presentó hoy, lunes,
su propuesta de descolonización.
“Este próximo 25 de julio se cumplen 126 años en
que Puerto Rico pasó a
ser una posesión colonial de los Estados Unidos. Se cumplen, además, 72 años
desde la creación del Estado Libre Asociado (ELA) que en nada alteró nuestra
condición colonial. También se cumplen 55 años a manos de gobiernos del PPD
y PNP, incapaces de propiciar un proceso serio y responsable para hacer frente
a nuestra angustiosa condición
colonial”, señaló Dalmau.
El secretario general del PIP sentenció que: “En años recientes las tres
ramas constitucionales de Estados Unidos se han expresado y actuado
contundentemente. Han dicho: “Puerto Rico es un territorio no incorporado
sujeto a los poderes plenarios del Congreso”. Y, además, conforme a ese poder
han actuado
de forma antidemocrática y humillante, imponiendo una Junta de
Control Fiscal, que nadie elige, con más poderes que las ramas
constitucionales de nuestro gobierno”.
Dalmau reafirmó que el actual estatus político es antidemocrático y limita
las oportunidades de desarrollo económico, político y social de Puerto Rico. “No
hay duda
que el estatus es un tema fundamental que debe atenderse de forma
seria, justa y democrática”, puntualizó.
Para atender el tema del estatus colonial, a tales efectos, propone
legislar una convocatoria para una Asamblea Nacional de Estatus. “Este es
el mecanismo procesal más democrático, ya que
cuenta con varias votaciones
de los puertorriqueños”, subrayó.
El aspirante a la gobernación explicó que los puertorriqueños votarán para
elegir delegados de cada una de las opciones: la independencia, la estadidad y
la libre asociación. Las delegaciones que representan cada opción, prepararán
su propuesta
sobre su preferencia de estatus.
Luego, una Comisión negociadora, con representación de delegados de
las tres fórmulas, acudirá ante el Congreso para iniciar un proceso de diálogo y
exigir en conjunto respuestas sobre las propuestas de cada opción de estatus
presentada.
“El objetivo es
que el Congreso tenga que responder sobre la viabilidad,
responsabilidades, consecuencias y transición de cada una de las opciones”,
añadió.
Una vez culminado el proceso de negociación y consulta con el Congreso
y definidas las fórmulas, la Comisión Negociadora regresará para iniciar una
amplia discusión, mediante una campaña
educativa y el pueblo finalmente
decidirá por medio del voto.
“En esa Asamblea de Estatus, como siempre, el PIP promoverá la
independencia de Puerto Rico y los que defienden otras opciones harán lo
propio con su fórmula de estatus”, explicó.
Según Dalmau, la ventaja adicional de la Asamblea de
Estatus es que
saca de las manos del Gobernador y la legislatura atender este tema. Será un
cuerpo de delegados electos por los puertorriqueños los que tendrán la tarea de
atender el tema. Mientras las ramas de gobierno se dedican a lo que tienen que
hacer: gobernar y mejorar las condiciones precarias que enfrenta el país.
“Este
mecanismo contrasta con los simulacros y caricaturas apoyadas por
Jenniffer González y el liderato del PNP, que apoyaron a los cabilderos de la
estadidad al costo de un millón de dólares al año para pararse frente al
Congreso con cartulinas dibujadas con crayolas. El mismo liderato que ahora
propone la engañifa de un plebiscito fraudulento e inconstitucional”, destacó.
Para Dalmau los estadistas que creen en que se atienda seriamente el
tema del estatus, saben que el principal obstáculo es el liderato del PNP. “Tanto
así que Jenniffer González acaba de apoyar al convicto Donald Trump para
presidente de los Estados Unidos, en la misma convención que rechazaron la
estadidad en el Programa de Gobierno del Partido
Republicano”, recordó.
Por otra parte, señaló que el liderato del Partido Popular Democrático ha
abrazado el inmovilismo y cree en continuar con el actual estatus colonial a
perpetuidad. “Para los populares que creen en superar la actual relación
antidemocrática mediante una fórmula de asociación digna con Estados Unidos,
fuera
de la cláusula territorial, ese liderato no los representa”, apuntó.
“Para los que creen en la descolonización de Puerto Rico, más allá de su
preferencia de estatus, yo soy 6su candidato. Como gobernador, mi compromiso
es encaminar un proceso serio, justo y democrático por medio de una Asamblea
de Estatus para que el pueblo puertorriqueño ejerza su derecho a la libre
determinación y ponga fin a nuestra condición colonial”, concluyó Dalmau
Ramírez.
# # #
Invitados Especiales:
1. Rafael Cox Alomar - Profesor de la Universidad de la Facultad de
Derecho del Distrito de Columbia y ex
candidato a Comisionado Residente
2. Lcdo. Arturo Hernández - expresidente del Colegio de Abogados y
Abogadas de Puerto Rico y ex candidato a la gobernación
3. Lcdo. Marilú Guzmán - presidenta del Movimiento Unión Soberanista
(MUS)
4. Licenciada Wilma Reverón Collazo - Ex Copresidenta del MINH
(Movimiento Independentista Nacional Hostosiano)