¡ESTAMOS MEJOR QUE NUNCA ANTES!
Queridas personas que militan, colaboran, siguen, donan y son parte del cambio.
Les habla Calixto Negrón Aponte, Director de Campaña Juan Dalmau a la Gobernación.
Tras la publicación de las encuestas de Noticel y el Nuevo Día compartimos
con ustedes algunas impresiones.
Los resultados de cualquier encuesta dependen de varios factores:
- La muestra tomada.
- El momento en que se realizó la encuesta.
- El sector electoral en el que se llevó a cabo.
- La forma y manera en que se realizaron las preguntas.
- La trayectoria y credibilidad de la compañía encargada de realizarla.
- El que sea compatible con la realidad política del
momento.
Entre muchos otros factores.
Para tener una idea clara de si los resultados de una encuesta son favorables o no es indispensable, entre otras cosas, comparar los resultados de la encuesta actual con los obtenidos en encuestas previas para la misma fecha.
O sea, debemos mirar la encuesta de marzo del 2020.
Teniendo claro esto, notemos que en la encuesta de ENDI de
marzo del 2020, el porcentaje de simpatía hacia Juan Dalmau (Muy+Algo Positivo) fue del 14.0%, que es casi el mismo porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones del 2020.
En la encuesta más reciente de ENDI, Juan obtuvo un
porcentaje de simpatía del 26.0%, lo que significa un aumento del 86% con respecto al 2020.
Si ese porcentaje de simpatía presentado en la encuesta de ENDI se traduce en votos (como ocurrió en el 2020), el porcentaje de votos pudiera estar cerca también del 26%.
Tal como arrojaron los resultados de la encuesta de Noticel. De hecho, los resultados de la encuesta de NotiCel se ajustan a la realidad de la suma de los resultados obtenidos por el PIP y MVC en el 2020.
Además de lo anteriormente expuesto, es importante tener presente que en todas las encuestas realizadas este año, Juan aparece con números superiores a los obtenidos
en la encuesta de noviembre pasado y a los obtenidos para esta misma fecha en encuestas realizadas en el 2020.
Es el candidato que presenta consistentemente la tendencia de crecimiento más alta en comparación con otros que aspiran a la misma posición.
Esto nos permite anticipar con bastante certeza que el aumento en votos de Juan será sustancial.
Pero mucho más allá de los resultados de cualquier
encuesta, hay unos elementos racionales, que en ocasiones no son medibles, que debemos tener en cuenta en este proceso electoral:
- No hay razón que nos lleve a pensar que algún elector del 14% que votó por Juan en el 2020 no lo vaya a hacer ahora o, más aún, que vaya a votar por algún candidato del PNP o del PPD.
- No hay razón ni justificación para pensar que un elector del 14% que votó por Alexandra Lúgaro vaya en esta ocasión a votar por algún
candidato del PNP o del PPD.
- Entendemos que la tendencia va a ser a respaldar a Juan y a su candidatura en el marco de la Alianza concertada entre Victoria Ciudadana y el PIP.
- No hay razón para pensar que un elector que hasta el momento se ha abstenido de votar en las últimas tres o cuatro elecciones, y a la luz de las circunstancias actuales, se siente motivado al ver que hay una tercera opción con viabilidad de triunfo, vaya a hacerlo por el PNP o por
el PPD. Son electores cuya tendencia será respaldar, en este caso, la candidatura de Juan Dalmau.
- No hay razón para pensar que los electores de primer voto -cuya inmensa mayoría no tiene amarres con rojos ni azules, ni prejuicios o falsos temores con respecto al PIP o MVC- estén considerando votar por un candidato del PNP o del PPD.
Así es que todas las condiciones y circunstancias objetivas que
tenemos frente a nosotros nos llevan a pensar que estamos ante un escenario optimista de posibilidad de triunfo.
Lo importante es no bajar la guardia, seguir con más ímpetu, con más entusiasmo, con más compromiso, redoblar el esfuerzo y el trabajo para lograr lo que todos esperamos: el Triunfo de la Esperanza y una Patria Nueva.
¡PODEMOS GANAR!
Calixto Negrón Aponte,
Director de Campaña
Juan Dalmau a la Gobernación