Publicado en el Vocero
El recorrido por los pueblos como comisionado electoral me obliga a hacer una pregunta sencilla, pero bien
importante, a cada joven que me encuentro que considero puede cumplir 18 años para el día de las elecciones de 2024: ¿Estás inscrito? Aunque algunos responden con un ‘pues claro’, muchos reflejan en sus caras que los cogí fuera de base; o sea, aún no lo están.
Solo basta analizar las estadísticas electorales más recientes de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para saber que poco más de
37,000 son nuevos inscritos, de un potencial de 150,000. Por lo tanto, queda mucho camino por recorrer.
El pueblo puertorriqueño día a día se queja, con razón, del abuso, la corrupción rampante y la falta de servicios. La debacle del bipartidismo PNP-PPD exige a gritos un nuevo rumbo que solo se podrá lograr si se
informa y se motiva a cada joven que no esté inscrito a hacerlo, porque cada uno de ellos son la esperanza para lograr el cambio que nuestro país necesita.
Ir personalmente a una Junta de Inscripción Permanente para realizar una inscripción o hacer cualquier otro cambio necesario en el registro electoral ya no es la única opción viable. En días recientes se hizo ya disponible el Registro
Electrónico de Electores, la nueva aplicación tecnológica que facilita hacer la inscripción desde un celular, tableta o computadora desde cualquier lugar.
La CEE en el pasado contó con presupuesto suficiente para desarrollar
una campaña publicitaria sobre los procesos de inscripción. De hecho, en una ocasión en la primera década del siglo 21 llegó a un acuerdo colaborativo con la Universidad Ana G. Méndez para utilizar como talento a Daddy Yankee con una innovadora campaña titulada “Vota o quédate calla’o”. En años recientes, artistas reconocidos como Bad Bunny, Residente, Kany García, entre otr@s, han respaldado —de forma ingeniosa y gratuita— la inscripción en la juventud. Ojalá que ese compromiso con el País
motive nuevamente a estas figuras y a otras que gozan de un enorme apoyo entre la juventud a promover el compromiso de la inscripción y el voto.
Mientras el plan de austeridad de la Junta Fiscal Federal impone recortes a servicios gubernamentales básicos a la ciudadanía, también ejecuta políticas que afectan e impiden el proceso de inscripción de la CEE. De igual manera, el nefasto bipartidismo
PNP-PPD ha torpedeado por los pasados años que la población juvenil se inscriba por considerarla una amenaza a sus intereses para permanecer en el poder. Nos acercamos a las próximas elecciones generales y urge asegurar que cada joven que cumple los 18 años en o antes del 5 de noviembre de 2024 se inscriba. Hay dos ventajas para hacerlo en estos momentos. La primera es que tienen a su disposición la nueva herramienta digital, el Registro Electrónico de Electores, que brinda la oportunidad de
utilizar una aplicación para realizar las transacciones electorales electrónicamente sin tener que acudir a una oficina; y, la segunda, es que aún falta tiempo para la fecha de cierre del registro electoral por lo cual acudir personalmente a la Junta de Inscripción le tomará algunos minutos a aquell@s que no disponen de las herramientas necesarias para el uso de esta nueva tecnología, muy distinto si lo deja para más tarde cuando las filas son interminables como lo hemos visto en el
pasado.
Toda persona que quiera contribuir a hacer historia acabando con el bipartidismo rojo y azul tiene dos tareas sencillas: primero, asegurar que esté inscrito; y, segundo, si conoce o se encuentra con un joven que para el día de las elecciones tiene 18 años preguntarle si está inscrito. Si no lo está, hay que
motivarlo a que se inscriba electrónicamente desde su celular o que acuda a la JIP lo antes posible. El mensaje y objetivo es claro: En el 2023 inscríbete; en el 2024 bótalos, votando a favor de un gobierno honrado y así construir una Patria Nueva.
https://www.elvocero.com/opinion/columnas/joven-tu-voto-es-importante-inscr-bete/article_95b4a1f0-79b9-11ee-a487-2b1ab2eb2081.html