GOBIERNO DE PUERTO RICO
19 na Asamblea 3 ra Sesión
Legislativa
Ordinaria
SENADO DE PUERTO RICO
VOTO EXPLICATIVO
P. del S. 717
30 de marzo de 2022
AL SENADO DE PUERTO RICO:
Voto Explicativo Proyecto del Senado 717
El Proyecto del Senado 717 es un proyecto de administración (A-063), radicado el jueves 18 enero de 2022, y relevado de todo trámite legislativo mediante el mecanismo de descargue en la Sesión celebrada el lunes, 24 de enero de 2022. No se celebraron vistas públicas. No se solicitaron memoriales. No hubo, debido a lo apresurado del trámite, discusión
de la medida en el hemiciclo.
La medida propone la creación del “Fideicomiso Pablo Casals” como una entidad de carácter privado con fines no pecuniarios “cuyo corpus estará comprendido por toda propiedad mueble que hoy comprende el patrimonio público y privado” que al presente se
encuentra en el Museo Pablo Casals. Así, todo el patrimonio actualmente bajo titularidad y custodia de la Corporación de Artes Musicales (que es una corporación pública de la que son subsidiarias otras entidades como la Corporación de las Artes Escénico Musicales, el Festival Casals y la Corporación de la Orquesta Sinfónica) pasaría al dominio del Fideicomiso Pablo Casals. Este Fideicomiso se crearía mediante una Escritura cuyo contenido no es parte de la medida, por lo que más allá
de los lineamientos generales que contiene el P del S 717, no es posible dar fe de su contenido.
Según la medida, la custodia de los bienes transferidos al nuevo Fideicomiso pudiera a su vez ser cedida “a alguna otra institución para que esta actúe como depositario temporal de
dichos bienes”. El corpus cedido al Fideicomiso sería trasladado a una sede cuya localización no se revela en la medida. El Fideicomiso estaría exento de contribuciones, derechos, arbitrios o cargos, incluyendo el IVU, impuestos por el Gobierno de Puerto Rico o cualquier subdivisión política (como los municipios). No se solicitó certificación del impacto fiscal de la medida, a pesar de que obviar ese trámite ha sido fundamento alegado por el Gobernador para el veto de otros
proyectos. Tanto el Fideicomiso como sus miembros individuales gozarían de inmunidad en casos civiles por acciones tomadas en el desempeño de sus poderes, siempre que no sean actos ilegales, intencionales o en contravención a su deber fiduciario, y estarían además protegidos de “injunction o interdicto alguno para impedir la aplicación de esta Ley o cualquier parte de la misma”.
Según la Exposición de Motivos, la creación del Fideicomiso es una medida necesaria para proteger el legado de Pablo Casals, gestión que, se argumenta, no es posible asumir desde el espacio público debido a la “profunda crisis financiera, cuya génesis no es necesariamente pertinente a la materia en discusión” que coloca a la obra de gobierno “en peligro de ser afectada por la falta de
recursos”. Éste, ciertamente, es un señalamiento importante, igual que aquellos que desde otros foros se han hecho con relación a la conservación de bienes y recursos vinculados a don Pablo Casals. Me parece, sin embargo, que precisamente por tratarse de un asunto tan importante para nuestra vida cultural, el Proyecto debió haber sido objeto de mayor escrutinio, incluyendo la convocatoria a vistas públicas, de tal forma que conocedores de la materia, así como las entidades afectadas,
pudieran colocarnos en posición de emitir un juicio informado. Entregar la titularidad de bienes públicos –aun cuando se trata de una iniciativa animada por las mejores intenciones- es un paso irreversible que debe tomarse con cautela y conocimiento. Esa es una de las lecciones principales de los acontecimientos de nuestra historia reciente. De particular preocupación es la prohibición tajante de intervención judicial ante cuestionamientos sobre el estatuto. Me parece que este
inusual recurso es extremo y aún más- ilegítimo. De hecho, levanta suspicacia el que una medida a la que se le niega un trámite cabal, en cuyo contenido hay lagunas de importancia, y con efectos que no tienen marcha atrás, goce además de la coraza de la inexpugnabilidad.
Por tales
razones – y sin dejar de reconocer la necesidad de evaluar cuál debe ser el destino del patrimonio de Pablo Casals- me he opuesto a la aprobación de esta medida.
Respetuosamente sometido,
María de Lourdes Santiago Negrón
Portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño
https://mariadelourdes.net/portfolios/p-del-s-717-voto-explicativo-proyecto-del-senado-717/