Turno Inicial: Hoy el Senado celebra el “Día de la Educación sobre Cambio Climático “. Ya que estamos en la Asamblea Legislativa ¿porque no legislamos sobre el
tema? Aquí un resumen de las medidas que el PIP ha presentado este cuatrienio relacionadas con la crisis climática. Medidas presentadas por el PIP en el Senado, para tomar acciones sobre asuntos ambientales, de mitigación y adaptación ante la crisis climática Proyectos de Ley: - PS 32 – Ley de Costas
- PS 43 – “Ley Proteger la Zona Costanera ante los efectos del Cambio Climático” estableciendo una moratoria de construcción en las costas
- PS 131 – para adelantar la
prohibición de la quema de carbón que tan mortal sigue siendo para la salud de las personas, especialmente los residentes cercanos a la planta en Guayama.
- PS 28 - Reserva Agrícola de la Costa Norte
- PS 30 – Reserva Natural Río Camuy
- PS 33 – Reserva Natural Mar Chiquita, Manatí
- PS 34 – Reserva Natural Finca Nolla, Camuy
- PS 35 – Reserva Natural Playa Lucía, Yabucoa
- PS 36 - Reserva Natural Punta Petrona, Santa Isabel
- PS 37 – Reserva Natural Punta Cabuyones, Ponce
- PS 38 – Reserva Natural Punta Guilarte, Arroyo
- PS 137 – Establecer que el presidente del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático no podrá ser un miembro ex officio
- PS 173 – Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o ‘’foam’’”
- PS 315 – Bosque Urbano Carmen Lavandero Narváez, Toa Baja
- PS 562 – Reserva Natural Playa Fortuna, Luquillo
- PS 31 – Establecer la Reserva Hídrica del Acuífero del Sur para restaurar y
conservar los acuíferos del sur.
- PS 320 - “Ley para la prevención, monitoreo e investigación de microplásticos en nuestro medioambiente”, un problema que es de atención preocupante a nivel del planeta.
- PS 316 - “Ley para la prohibición del uso del glifosato en el desyerbe de
autopistas, carreteras, avenidas, calles y caminos estatales o municipales, canales de riego y cualquier propiedad pública”.
- PS 318 – Prohibir la instalación de tableros de anuncios digitales (LED Digital Displays) que iluminen un área residencial.
- PS 319 – Crear la “Ley de Seguridad
Ciudadana sobre la Construcción, Instalación y Ubicación de Torres de Telecomunicaciones de Puerto Rico”.
- PS 321 - Para la protección de las tortugas marinas, la vida silvestre y el medio ambiente, trabajando el asunto de la Contaminación Lumínica.
- PS 317 - Ley para prohibir la
generación de energía nuclear en Puerto Rico
- PS 448 – Enmendar la “Ley para Prohibir el Depósito y la Disposición de Cenizas de Carbón o Residuos de Combustión de Carbón en Puerto Rico”.
- PS 486 - para designar el área del
Cerro Las Cuevas en Juana Díaz como un Área de Planificación Especial.
- PS 853 – Para incluir la delimitación del concepto “distancia de la costa”; ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) implementar un programa masivo de reforestación y enmendar el Reglamento 4680.
- PS 854 – Enmendar la “Ley para la protección conservación y manejo de los arrecifes de coral en Puerto Rico”, con el fin de adaptarla a la política pública establecida en la Ley Núm. 33-2019, conocida como “Ley de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático de Puerto Rico”.
- PS 855 - “Ley de Mitigación Natural para las Costas”, para
utilizar como primera alternativa como primera alternativa de mitigación para adaptar y proteger infraestructuras en riesgo o afectadas por erosión costera, inundaciones, entre otros eventos, estructuras de mitigación basadas en la naturaleza, costas vivas y alternativas de mitigación blandas.
- PS 856 – Designar como Reserva Natural Punta La Bandera un terreno con una cabida aproximada de
77,989.44 m2 en el Barrio Mata de Plátano, Sector Punta La Bandera, en el Municipio de Luquillo.
Resoluciones Conjuntas: - RCS 1 – Ordenar al DRNA realizar un inventario de
todos los lugares en Puerto Rico donde se ha depositado cualquier tipo de cenizas de carbón procedentes de la empresa AES.
- RCS 2 – Ordenar al Departamento de Salud y a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico que realicen, de manera conjunta, un avalúo de las condiciones de salud de los residentes de Guayama cercanos a la planta de carbón.
- RCS 20 - Designar como Reserva Hidrológica La Esperanza, el acuífero del valle aluvial de la Esperanza en la zona sur de Vieques.
- RCS 61 – Ordenar a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico realizar una investigación sobre la presencia de microplásticos en el organismo humano y
sus posibles efectos en la salud humana.
- RCS 62 – Ordenar al DRNA dejar sin efecto la Ordena Administrativa Núm. 2021-02, la cual amplió el listado de exclusiones categóricas, dejando sin efecto requisitos previos en renglones como los cambios de calificación o consultas de ubicación, concesiones y autorizaciones para el aprovechamiento de los bienes de dominio público, entre otros,
permitiendo el impacto adverso a comunidades y áreas naturales y agrícolas de alto valor ecológico.
- RCS 192 – Ordenar a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a dar acceso a todos los pozos bajo su jurisdicción o custodia, al Colegio de Químicos de Puerto Rico para tomar muestras de agua
- RCS 280 – Identificar las carreteras y puentes localizados cerca de la línea de agua o dentro del alcance de la inundación por aumento del nivel del mar y desarrollar un plan de acción con el fin de que estas estructuras queden fuera del alcance de los efectos de inundación y erosión costera.
- RCS 281 – Realizar una campaña educativa a través de WIPR sobre el
impacto y las manifestaciones de la crisis climática sobre la franja costera.
- RCS 282 – Realizar un análisis de las condiciones actuales de todas las estructuras de mitigación duras (formales e informales) tales como espigones (groyne), revestimientos, paredes y rocas (rip-rap), entre otros, a lo largo de la línea de costa de Puerto Rico.
Resolución Concurrente: - RKS 21 – No a la privatización del sistema eléctrico
Resoluciones: - RS 39 Investigar la construcción de un hotel en la costa de Playa Jauca de Santa Isabel
- RS 45 – Investigar todos los aspectos del proyecto de New Fortress relacionados a la construcción y operación del terminal de importación y procesamiento de gas natural en los muelles A, B y C en la Bahía de
Puerto Nuevo en San Juan.
- RS 46 – Investigar el proceso de instalación y permisos de una torre de telecomunicaciones en el Sector Goyito Muñiz del Barrio Cruces del municipio de Aguada.
- RS 87 – Investigar el proceso de la remoción de la estructura de la Asociación de Pescadores
de la Villa del Ojo Inc. luego del paso del huracán María; la titularidad de los terrenos del área donde ubicaba su pescadería en la Playa Crash Boat en Aguadilla; y las alternativas viables para su permanencia en el lugar.
- RS 168 – Investigar efecto de las operaciones de una planta procesadora de agregados selectos para la construcción, una planta empacadora de estos agregados, y una
planta dosificadora de concreto premezclado, en la salud y la sana convivencia de las familias de las comunidades del Barrio Arrenales de Isabela y del Barrio Aceituna de Moca.
- RS 169 – Investigar el impacto ambiental que conlleva la aprobación de Exclusiones Categóricas mediante la Orden Administrativa Número 2021-02.
- RS 192 – Investigar las denuncias hechas por organizaciones y comunidades sobre actividades de deforestación, remoción de terrenos y construcciones ilegales en la Reserva Natural el Cerro las Planadas y sus áreas adyacentes que se extienden desde Cayey hasta Salinas.
- RS 200 – Investigar sobre el Programa de Educación Agrícola
adscrito a la Secretaría de Educación Ocupacional y Técnica del Departamento de Educación (DE), y de las tierras utilizadas por la agencia para este programa.
- RS 237 – Expresar el rechazo del Senado de Puerto Rico al recorte presupuestario propuesto por la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico al Servicio de Extensión Agrícola y a la Estación Experimental Agrícola, y
exigir la inmediata restitución de su presupuesto.
- RS 259 – Investigar alza del costo de equipo de energía renovable.
- RS 289 – Oposición a reclasificación de 3,000 cuerdas agrícolas en Vieques
- RS 354 – expresar el apoyo del Senado de Puerto Rico a las comunidades de los barrios Guaraguao y Mamey 2 del municipio de Guaynabo, en su lucha contra la propuesta construcción y operación de una Planta Dosificadora de Asfalto (asfaltera) cercano a sus residencias, por parte de la compañía DB Asphalt & Recycling LLC.
- RS 472 – Investigar las
negociaciones entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la empresa AES Puerto Rico
- RS 473 – Expresar el rechazo del Senado de Puerto Rico a la petición de rescate gubernamental propuesta por la empresa generadora de energía eléctrica a base de carbón AES Puerto Rico
- RS 485 –
Investigar campo de tiro propuesto en la comunidad Ranchos Guayama de Salinas, por la empresa CODEPOLA
- RS 582 – Investigar la exposición de los aeropuertos que ubican en o cerca de la zona costanera.
- RS 583 – Investigar el cumplimiento e implementación de la Ley Núm. 147 de 15 de
julio de 1999, según enmendada, conocida como “Ley para la protección conservación y manejo de los arrecifes de coral en Puerto Rico”.
- RS 584 – Investigar la vulnerabilidad de los refugios identificados como disponibles para el periodo del 2021 por el Departamento de Vivienda y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, y que podrían verse afectados por
inundación de marejada ciclónica de un huracán categoría 5 debido a su localización.
- RS 585 – Investigar el impacto ambiental que tendría la propuesta construcción en la Reserva Natural Bahía Ballena en Guánica y Yauco.
- RS 586 – Investigar la posible necesidad de insertar una nueva
calificación sobrepuesta de terrenos afectados por el aumento del nivel del mar y una nueva calificación sobrepuesta de resiliencia ante inundación costera, en el Reglamento Conjunto del Gobierno de Puerto Rico.
- RS 587 – Investigar las revisiones y adaptaciones de los mapas y planes de tsunami a los impactos costeros causados por el cambio climático
- RS 629 – Investigar el endoso del Departamento de Agricultura a proyecto energético de AES Puerto Rico (Clean Flexible Energy)
- RS 653 – Investigar sobre los efectos, el impacto y el proceso de obtención de permisos del proyecto de extracción de arena propuesto por la empresa Reconstruyéndonos con
lo Nuestro LLC, en un terreno de 110 cuerdas en la Carretera 111 Km. 2.7 del Barrio Viví Abajo de Utuado.
- RS 643 – Expresar el apoyo del Senado de Puerto Rico a la comunidad del Barrio Juan Asencio del Municipio de Aguas Buenas en su lucha contra la pretensión de construir una torre de telecomunicaciones cercana a sus hogares y propiedades en suelos clasificados como Agrícola
Productivo.
R. C. del S. 296-Para ordenar al Departamento de Salud de Puerto Rico a comisionar un estudio sobre la viabilidad de un programa de salud universal en
Puerto Rico. R. del S. 42-Comisión Especial para la Monitoría Legislativa del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación-Noveno Informe
Parcial. |
|
|